Etiquetas

  • Recetas sin leche (7)
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas sin leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas sin leche. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de enero de 2015

Cumpleaños feliz sin leche



Brum,brum ..... no hace ni diez días que los Reyes Magos llegaron con sus arcas llenas de regalos a casa y noto que Valiente se está poniendo nervioso, sabe que en pocos días es su cumpleaños.
Siempre me ha maravillado la facilidad del ser humano para asimilar con naturalidad las cosas buenas de la vida. Recién llegado del hospital,siendo un bebe de pocos meses Valiente recibió su primer paquete envuelto en papel de colores.Su primer regalo.Recuerdo como sus ojos se iluminaron al ver el regalo,como me miró solicitándome que le explicara que era aquello tan bonito que su abuela le ofrecía.¡¡El papel de regalo!! ¡Que emoción !¡que bonito que es!.A lo largo del tiempo descubrió que además del papel  dentro había una bonita sorpresa.
Hace dos días mi pequeño Valiente ha cumplido 4 añitos y   para celebrarlo hicimos una pequeña merienda familiar.
Valiente disfrutó mucho de su fiesta,jugando con sus abuelos,tíos y su primito. Disfrutó abriendo sus bonitos regalos envueltos en brillantes papeles de colores....Y disfrutó de una sabrosa chocolatada sin leche.
Desde que era pequeña para mí uno de los placeres de la vida es disfrutar de una chocolatada las tarde de invierno, pero desde que descubrimos que Valiente era alérgico a la proteína de la leche tuve que abandonar esta costumbre.
Hace unos meses estaba de compras en una tienda especializada , mirando la estantería de productos sin lactosa, pensando en mi interior que estaba muy bien eso de sin lactosa, sin gluten..., pero ¿que pasa con los alérgicos a la proteína de la leche?¿es que no nos merecemos una estantería para nosotros solos?.
Cuando de repente me fijé en un envoltorio rojo que ponía  sin proteína láctea, en ese momento sentí que mis ojos se iluminaban como la primera vez que Valiente vió su primer regalo y me sentí feliz de pensar que iba a disfrutar de una chocolatada junto a mi pequeño Valiente.
El día de su cumple disfrutamos de una sabrosa taza de chocolate y de un bonito bizcocho sin leche con forma de avión.




martes, 4 de noviembre de 2014

Magdalenas de limón sin leche

Magdalenas de limón sin leche

Este fin de semana he aprovechado para hacer magdalenas de limón  sin leche. La receta es igual que la de las magdalenas de naranja sin leche  pero hay que sustituir el zumo   y la ralladura de naranja por zumo y ralladura de limón. La verdad es que están muy buenas de sabor  y son muy fáciles de hacer.


 La receta  para seis magdalenas de limón sin leche es:
-2 huevos.
-100 gramos de azúcar.
-110 gramos de harina.
-El zumo de un limón.
-Ralladura de limón.
-100 ml de aceite de oliva.
- Medio sobre levadura.(cuidado algunas marcas llevan trazas de leche)
Lo primero que hay que mezclar son los huevos batidos con el azúcar.(Como el sabor del limón natural es fuerte , si os gustan que las magdalenas sean muy dulces yo añadiría 20 gramos más  de azúcar)Después se añade el zumo y la ralladura de limón y cuando ya está esta todo homogéneo.La harina, el aceite y la levadura. Una vez removido todo muy bien lo dejamos unos minutos reposar mientras calentamos el horno a 180 grados. Las metemos 20 minutos y ya está.



Espero que os salga muy bien y los peques disfruten de este postre

domingo, 21 de septiembre de 2014

Mi bebe es alérgico a la proteína de la leche de vaca




Cuando el médico dice estas palabras:-Tu bebe es alérgico a la proteína de la leche.
La noticia cae como una bomba que transforma tu forma de entender la alimentación.
Desde siempre he sido una persona que disfruta comiendo, no soy nada delicada para la comida y siempre he comido de todo sin preocuparme por leer las etiquetas de los alimentos.
Pero hace casi cuatro años todo eso cambio, mi pequeño Valiente era alérgico a la proteína de la leche vaca, y me tenía que poner las pilas rápidamente.
En el hospital nos explicaron básicamente que Valiente no podía tomar leche de ningún mamífero (vaca, oveja, cabra......) no podría tomar ningún alimento que estuviese hecho con ella, (queso, mantequilla....), ni ningún alimento que la contenga entre sus ingredientes (jamón york, pates...).
 Vamos un lío. Mientras era un bebe fue fácil sustituir la leche procedente de animales por leches vegetales, sin embargo a medida que pasa el tiempo hay que superar el día a día de batidos , helados, bollos, tartas... que todos los peques comen a nuestro alrededor y él aun no puede tomar.



Por ello, decidí hace unos meses aprender algunas recetas de dulces que no llevasen leche y las colgué en este blog.
A largo de estos años he descubierto en la red varios blogs  de mamas que cuentan sus experiencias y nos pueden ayudar en el tema de marcas y productos. Os dejo los enlaces.
Pero antes de leerlos es súper importante recordar que estos blogs pueden no tener actualizada la información o que esta sea  erronea.
Por eso yo suelo utilizarlos como guía para buscar productos y marcas que no contienen leche, pero antes de dárselos  a Valiente reconfirmo esta información  contactando con las marcas o leyendo con mucho cuidado las etiquetas de los ingredientes.




viernes, 9 de mayo de 2014

Receta de Torrijas con leche de almendras

La semana Santa ya pasó y aprovechando estos días de vacaciones mi marido se animó a hacer alguna receta típica de estas fechas.El postre elegido fueron unas estupendas torrijas , eso si como mi pequeño Valiente es alérgico a la proteína de la leche , hicimos unos pequeños cambios para conseguir que mi peque disfrutara de sus primeras torrijas sin leche .
La receta que utilizamos fue:
-8 rebanadas de pan de molde sin leche (ojo comprobar en los ingredientes, porque la mayoría de los panes de moldes llevan como ingrediente la leche de vaca).
-4 huevos
-1 vaso y medio de leche de almendra.(comprobar que  sea 100% vegetal y que no lleve leche o trazas)
- Aceite de oliva.
- 6 cucharadas de azúcar.
- 4 cucharadas de canela en polvo
- 1 palito de canela
- 1 ramita de vainilla

En primer lugar se pone a hervir la leche de almendras, junto a el azúcar, el palito de canela y la vainilla en un recipiente hondo. Una vez hervido, se retira del fuego y lo dejamos enfriar hasta que se quede tibia la leche de almendras.
Batimos los huevos y los reservamos.
Remojamos las rebanadas de pan de molde sin leche, en la leche de almendra, las escurrimos y las remojamos en el huevo batido.
Ponemos a calentar el aceite en una sartén y cuando ya este caliente , freímos las rebanadas .
Para terminar colocamos las torrijas de leche de almendras en una fuente y espolvoreamos con canela y azúcar .
En la fotos veis el resultado, estaban buenisismas porque la leche de almendras les daba un toque especial que las hace incluso mas sabrosas. Valiente disfrutó mucho comiéndolas. Fueron  un éxito.


sábado, 12 de abril de 2014

Mona de pascua de chocolate sin leche

Apenas quedan un par de semanas  para la Semana Santa  y las pastelerías llenan sus escaparates  de monas de pascua de chocolate .Preciosas esculturas de chocolate , que te llaman y te dicen comemé.
Valiente ya tiene tres años , y tengo muchas ganas que este año pueda disfrutar de su primera mona de pascua . Pero  ¿donde conseguir una mona de pascua sin leche?
Esta es la eterna pregunta, sin embargo desde hace unos meses ya no agobio con la respuesta simplemente le pongo solución.
He aquí mi primera mona de pascua.
A mi pequeño Valiente le encanto y yo me lo pase muy bien haciéndola.

martes, 25 de marzo de 2014

Receta de galletas para alérgicos a la proteína de la leche

Hola amigos.
En mi afán de conseguir que mi peque pueda disfrutar de los dulces como cualquier otro niño de su edad y después del éxito de las magdalenas.He decidido probar a hacer galletas.
No soy una gran cocinera por lo tanto, no tenía ni idea de como hacer unas galletas y menos aún de como hacer unas galletas sin leche, apta para alérgicos a la proteína de la leche.
Así que no lo dude , eche mano de mis amigos y les pregunté por  recetas de galletas. Después de escuchar varias me decanté por la que me pareció más fácil de hacer y que tenía menos ingredientes.
El problema mayor era que todas llevaban como ingrediente principal la mantequilla, buscando en algunos blogs especializados leí que solían sustituir la mantequilla por la margarina vegetal.Pero con el tema de la margarina vegetal hay que tener cuidado porque en el super venden margarinas que ponen en grandes letras que llevan grasas vegetales pero si lees los ingredientes con cuidado te das cuenta que también llevan leche.
Por eso , yo para evitar problemas compro la margarina en un herbolario  y me aseguro que ponga 100% vegetal o que en la etiqueta ponga que es un alimento vegano.
Las hay de aceites vegetales y de soja ; yo para las galletas he usado la margarina bio-olive de la marca land krone, esta hecha con aceite de oliva , girasol, de palma y coco; que le da muy buen sabor.
De todas formas aunque la margarina sea 100% vegetal , yo con Valiente siempre sigo la máxima ¨mamá previsora vale por dos¨ que en mi caso consiste en dar siempre una pequeña cantidad del producto que va a probar y le vigilo durante un día para ver si le da alguna reacción si todo va bien, poco a poco voy aumentando la cantidad del nuevo producto.

La receta de las galletas es la siguiente:
-170 gramos de margarina vegetal .
-110 gramos de azúcar.
-1 huevo.
-220 gramos harina.
-Mermelada.

Se precalienta el horno a 190 grados. Mientras se mezcla en un bol el azúcar , la margarina y  el huevo ; se remueve muy bien, después  añadimos la harina poco a poco y removemos hasta conseguir una pasta .
En una bandeja de horno ponemos una hoja de papel vegetal para horno, y hacemos pequeñas bolitas con la pasta .Hay que separar cada bolita unos  tres centímetros  porque sino se te pegaran una galleta con otra como me pasó a mí.Por eso como veis en la foto alguna de las galletas no son muy redondas.
Por cierto, hacer bolitas con la pasta es complicado porque la pasta se pega a la cuchara, pero para aquellos que seáis tan novatos como yo en esto de hacer galletas he de deciros que no importa  que la bolita sea super redonda porque con el calor la masa se recoloca sola y la forma queda bien.
Si os apetece hacer galletas con mermelada, solamente hay que añadir con una cucharita en el centro de la galleta un poco de mermelada.
Después se mete en el horno durante  10 minutos  y ya está.Unas fantasticas galletas sin leche.
Espero que os salga muy bien. Si probáis a hacerla por fa  contarme que margarina usáis y que tal quedan de sabor.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Receta de magdalenas para alérgicos a la proteína de la leche de vaca.

Ñam ñam...
Por fin he encontrado una receta de magdalenas que Valiente puede comer. La alergia a la proteína de la leche de la vaca es una alergia  fastidiosa,  es bastante complicado conseguir  alimentos envasados sin leche; el jamón york  por ejemplo suele llevar leche.
Conseguir dulces para los peques es casi imposible, si son envasados suelen llevar leche y en una pastelería  aunque no pongan  la leche como ingrediente, siempre tendrán trazas de leche por mucho cuidado que tenga el pastelero.
Hasta ahora iba capeando la situación dándole fruta  y yogures de avena, de soja.....Pero el pasado enero me dí cuenta que debía ponerme las pilas.Fue el cumpleaños de Valiente y teníamos que llevar un pastel a la guardería para celebrarlo.
 Y ahí me encontraba yo con un gran problema .Yo nunca he sido una gran cocinera por lo que no  me veía preparada para hacer una tarta sin leche .Así que al final decidí llevar yogures de soja de sabores .Los peques quedaron encantados porque para ellos eso de la soja fue una novedad.
En ese momento yo me propuse mejorar mis dotes de pastelera , tengo un año para prepararme y para aprender hacer la mejor tarta sin leche de la historia de todas las guarderías y colegios del mundo.
Y en ello estoy, como el mundo de la cocina tiene muchos secretos para mi; he empezado aprendiendo a cocinar magdalenas sin leche.
Busqué y pregunté por varias recetas , la que más me gustó fue la de magdalenas de naranja.Tras una intentona fallida, en el que las magdalenas parecían galletas.No subieron nada.Me propuse conseguir unas magdalenas que tuvieran buen aspecto y buen sabor y por fin lo conseguí .He aquí el resultado.

La receta  para seis magdalenas de naranja sin leche es:
-2 huevos.
-100 gramos de azúcar.
-110 gramos de harina.
-El zumo de una naranja mediana.
-Ralladura de naranja.
-100 ml de aceite de oliva .
- Medio sobre levadura.(cuidado algunas marcas llevan trazas de leche)

Lo primero que hay que mezlar son los huevos batidos con el azúcar.
Después se añade el zumo y la ralladura y cuando ya esta esta todo homogeneo.La harina, el aceite y la levadura. Una vez removido todo muy bien lo dejamos unos minutos reposar mientras calentamos el horno a 180 grados. Las metemos 20 minutos y ya esta.
Espero que os salga bien .
Seguiré investigando y os iré contando.